Por Isabel Muniente Me gustaría explicar aquí el caso de Enrique, un chico muy activo e … Enrique y la Improvisación MusicalLeer más
Autor: Lorena López López
¿Cuándo iniciar musicoterapia durante el embarazo?
Durante el embarazo,la música es el puente que permite descubrir y vivenciar de manera más intensa … ¿Cuándo iniciar musicoterapia durante el embarazo?Leer más
Metodo Dalcroze. La importancia de la rítmica.Parte I
Rítmica, una educación para el desarrollo integral de la persona a través de la música y … Metodo Dalcroze. La importancia de la rítmica.Parte ILeer más
La música
La Música hay que comprenderla, sentirla y vivirla “La música nos atrae porque todo nuestro ser … La músicaLeer más
¿Qué definimos como necesidades especiales o diferentes?
Una persona con necesidades especiales o diferentes es la que requiere una atención constante, tanto de … ¿Qué definimos como necesidades especiales o diferentes?Leer más
Musicoterapia Creativa (CMT): Nuestro perfil teórico
La Musicoterapia Creativa (CMT en sus siglas en inglés) es uno de los enfoques más reputados, con mayor documentación y corpus teórico de la musicoterapia.
Dislexia y Musicoterapia
La dislexia tiene su origen en una alteración neurológica. Los hallazgos neurofisiológicos y neuroanatómicos nos indican … Dislexia y MusicoterapiaLeer más
Metodología Dalcroze. La importancia de la rítmica – parte II.
Todos los ejercicios del método de rítmica tienen por objetivo reforzar la facultad de concentrarse, de habituar el cuerpo a obedecer las ordenes superiores, a crear numerosas habilidades motoras y reflejos nuevos
Musicoterapia en niños con discapacidades múltiples
El hecho de producir música en vivo dentro del marco de una sesión o instancia terapéutica, facilita la interacción generando la estimulación necesaria para el desarrollo de importantes aspectos como: la comunicación, la expresividad, la socialización, las relaciones armónicas entre pares y la autoestima.
Improvisación como esencia real de la terapia
La improvisación musical es un proceso continuo de manifestación vital en tanto que alternativa a la existencia de cada día donde los hábitos, la programación y la respuesta pactada con la sociedad son lo habitual.