Terapia Gestalt: La vía del vacío fértil
Publicado en

Terapia Gestalt: La vía del vacío fértil

Terapia Gestalt: La vía del vacío fertil, es un libro de recomendada lectura para todas aquellas personas que tengan interés por conocer nuestro trabajo. Si bien existen muchas corrientes y formas de realizar musicoterapia, la nuestra tiene una clara orientación hacia la experiencia en el aquí y ahora. Es por eso, que hemos encontrado en la terapia gestáltica una herramienta perfectamente compatible con la musicoterapia. De allí, nuestra base fundamental. La Musicoterapia Gestáltica.

El cuerpo en psicoterapia. Teoría y práctica de la Danza Movimiento Terapia.
Publicado en

El cuerpo en psicoterapia. Teoría y práctica de la Danza Movimiento Terapia.

El cuerpo en psicoterapia: Junto a la musicoterapia, el arte y el drama terapia, la DMT constituye una de las Artes Creativas en Psicoterapia cada vez más empleada en clínicas psiquiátricas, centros de día de salud mental, residencias para la tercera edad, centros para discapacitados, o personas que padecen trastornos alimentarios.

Definiendo musicoterapia
Publicado en

Definiendo musicoterapia

El autor refleja en este libro un recorrido a través de las diferentes definiciones existentes en el campo de la Musicoterapia, que cambian como resultado del tiempo y la experiencia. Las definiciones reflejan identidades profesionales y filosofías personales, y los musicoterapeutas las usan frecuentemente como base de comunicación con otros del campo.

Publicado en

Compendio de musicoterapia.

Esta obra presenta un estudio sistemático de la Musicoterapia a través de su historia, teoría, organización y metodología, y ofrece una valoración exhaustiva de sus posibilidades terapéuticas y sus aplicaciones prácticas en el área de los trastornos mentales, los problemas emocionales, las enfermedades neurológicas y físicas, en geriatría y en el área de la prevención.

Publicado en

Aplicaciones clínicas de la musicoterapia.

El enfoque musicoterapéutico de Benenzon parece difícil de clasificar si se usan las dicotomías tradicionales para evaluar la musicoterapia. Por un lado, tiene como centro la música, reconoce las propiedades clínicas exclusivas de la música y no requiere verbalización para que se logre progreso. Sin embargo, también hace gran uso de estructuras psicoanalíticas, les da importancia prioritaria a los mecanismos de regresión y al análisis de los fenómenos transferenciales y contratransferenciales, y considera la música primordialmente como medio simbólico. Tal como lo presenta su creador, este enfoque es integrador. Donec nibh dui, blandit at rutrum et, malesuada at metus. Fusce sit amet arcu felis. Donec.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!