Publicado en

La historia emocional

La Historia Emocional

La historia emocional comienza antes de nacer

Escrito por Gabrien Federico

historia emocional
musicoterapia y la historia emocional del bebe

Diferentes estudios sobre el campo prenatal han logrado probar que el bebé, a partir del tercer mes de gestación, inicia la escritura de su propia historia emocional, ya que a partir de ese momento va registrando toda la experiencia que su madre le transmite de manera intrauterina.

Todas esas experiencias durante los meses en el vientre, influenciarán en la vida futura del bebé por nacer y esto se expresará en las diferentes actitudes y reacciones emocionales que el bebé tenga a lo largo de su vida.

Los investigadores de la vida psíquica prenatal destacamos que lo que un niño siente o percibe antes de su nacimiento, comenzará a modelarlo e influirá de manera inconsciente en sus actitudes y expectativas futuras de sí mismo.

En esa etapa de la vida, además, la relajación que practique la futura madre aumentará su conexión con el bebé, favoreciendo el desarrollo de un vínculo más armónico. También sabemos la música es una forma de expresión que nos acompaña consciente o inconscientemente durante toda la vida, inclusive desde que estamos creciendo en el vientre materno, por lo que la consideramos como un complemento excelente para impregnarle una banda sonora a la historia que se está creando.

Aquello que la mamá siente, llega a su bebé a través de la sangre. Por medio de ella viajan las hormonas que transmiten la información de la sensación que se está vivenciando. Más allá de ser ésta negativa o positiva, el bebé la recibe sin filtros.

Pero no debemos preocuparnos porque alguna situación angustiante le pueda ser transmitida al bebé. Un bebé no será depresivo porque su madre transite una situación de angustia temporal o esté bajoneada. Seguramente también experimentará diferentes sensaciones que tendrán que ver con el placer y el gozo. Por lo tanto los bebés obtendrán una dosis variada y rica de emociones, que les permitirá conocer los diferentes sabores que tiene la vida.

Cuando reflexionamos acerca del impacto que tiene el nacimiento para el bebé, podríamos pensar que quizás es el momento más trascendental de la vida de los seres humanos.

Allí se vivencia una sensación muy ambivalente, extrema, donde nos jugamos entre la vida y la muerte, y esto es lo que incorporamos, integrándolo en nuestro repertorio emocional. Esa sensación es la que nos conecta con los aspectos desafiantes de uno mismo, que sin duda sacaremos a relucir, ante cualquier situación extrema que debamos enfrentar.

Y esto está escrito en las primeras páginas de nuestra historia emocional, la que comenzamos a escribir.

Gabriel F. Federico nació en el año 1969 en Buenos Aires, ciudad en la que reside en la

actualidad.

Licenciado en musicoterapia, egresó de la facultad de medicina de la Universidad del

Salvador (USAL), universidad de la que luego fue docente durante 15 años de la cátedra de

musicoterapia clínica en perturbados motores (1998-2013). Especialista en observación de

lactantes y niños pequeños, formado en la Asociación Psicoanalítica Para la Observación

de Lactantes (APPOLA), es profesor desde el inicio de la carrera de puericultura y crianza

que se dicta en la Fundación Lactancia y Maternidad (FUNDALAM) de la Universidad

Nacional de San Martin (UNSAM) en Argentina desde el año 2000, y desde el año 2006

hasta la actualidad, es profesor invitado en el master de musicoterapia de la universidad

de Barcelona IL3.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!