Publicado en

El vínculo intrauterino y la musicoterapia

el vinculo intrauterino

Existe el mejor momento para comenzar esta comunicación, ¿Cuál es?

vinculo intrauterino El vínculo intrauterino.

Es un trabajo que comienza a realizarse a partir de los cuatro meses de gestación, desde que se pasa el período histórico de riesgo de pérdida del embarazo, cuando las mamás ya no tienen tanto miedo de contar que están embarazadas y el bebé ha dejado de ser un embrión.

Además, a partir del cuarto mes de embarazo el bebé ya tiene completo su aparato auditivo, de modo tal que empieza a captar los sonidos que hay en la atmósfera intrauterina, los latidos del corazón de la mamá, el ruido de la sangre que circula por la placenta, el de los pulmones, y posterior a eso, comienza a percibir la voz de la madre, los sonidos que hay en el afuera, y ahí es donde empieza la música de alguna manera a tener un peso importante.

 ¿Cómo se trabaja la construcción del vínculo intrauterino?

La modalidad específica de trabajo es la Musicoterapia Focal Obstétrica (MFO). Yo hablo de musicoterapia focal porque enmarco mi trabajo con embarazadas dentro de lo que serían las terapias breves, focales, las que conocimos en Argentina gracias a los trabajos del Doctor Fiorini. A mí me pareció prudente pensar en un abordaje del embarazo con estas características ya que lo primero que sabemos cuando llega una embarazada es más o menos cuando va a tener a su bebé, nunca tenemos un tiempo muy extenso para desarrollar un tratamiento, tenemos 16 sesiones, 12, a veces menos, con lo cual el foco de atención tiene que ser muy preciso y muy específico. La MFO plantea un abordaje del embarazo sobre tres áreas: el embarazo mental, el embarazo emocional y el embarazo espiritual; tres embarazos paralelos al embarazo físico, que generalmente no son considerados por el médico obstetra, pero son igualmente importantes porque son como embarazos invisibles que engloban las ansiedades, las fantasías, los miedos, las angustias, que tiene la embrazada. Dentro de la MFO, utilizamos procedimientos de abordaje que pueden ser únicos en el tratamiento o combinados entre sí: la canción de bienvenida, las visualizaciones, las relajaciones del movimiento, el masaje vibracional, el baño sonoro, la estimulación prenatal musical.

Gabriel F. Federico nació en el año 1969 en Buenos Aires, ciudad en la que reside en la

actualidad.

Licenciado en musicoterapia, egresó de la facultad de medicina de la Universidad del

Salvador (USAL), universidad de la que luego fue docente durante 15 años de la cátedra de

musicoterapia clínica en perturbados motores (1998-2013). Especialista en observación de

lactantes y niños pequeños, formado en la Asociación Psicoanalítica Para la Observación

de Lactantes (APPOLA), es profesor desde el inicio de la carrera de puericultura y crianza

que se dicta en la Fundación Lactancia y Maternidad (FUNDALAM) de la Universidad

Nacional de San Martin (UNSAM) en Argentina desde el año 2000, y desde el año 2006

hasta la actualidad, es profesor invitado en el master de musicoterapia de la universidad

de Barcelona IL3.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!