Publicado en

Sesiones de musicoterapia: Embarazadas

Cursos de musicoterapia 100% prácticos.
Cursos de musicoterapia 100% prácticos.

Sesiones de musicoterapia: Embarazadas

¿Por qué la música es importante en la relación de un bebé por nacer y su familia?

embarazo_familia
musicoterapia y familia

La comunicación no comienza con la mirada, el antecedente comunicacional más remoto son las voces y los sonidos. El sentido que más podemos estimular en una persona aún antes de su nacimiento, es decir, ya en su vida intrauterina, es el auditivo. Y esto es interesante de trabajar porque el vínculo intrauterino, cómo este se construya, es muy importante para el ulterior desarrollo psicofísico de la persona. Si un bebé es gestado y es recibido de una manera armónica, cálida, contenida y con estímulos, seguramente va a crecer en un ámbito donde será respetado y escuchado; y si un bebé es escuchado, no necesita gritar; alguien que lo primero que incorporó fue una transmisión de amor, será alguien cariñoso y no agresivo. Un bebé al cual se le habla antes del nacimiento, se le pone música, se le canta, se le juega, es un bebé que, de alguna manera, tiene más ganas de nacer, y por otro lado, los papás y las mamás se sienten mucho más firmes, más sólidos para recibirlo.

¿Cuáles son los beneficios que la musicoterapia tiene para las Embarazadas y para con sus bebés?

 Este tipo de tratamiento terapéutico promueve convivencias más intensas y menos estresantes durante el embarazo, el parto y la relación temprana con el bebé ya nacido.

El bebé ya es conocido y éste a su vez reconoce las voces de sus padres, quienes le cantaron o le pusieron música durante la gestación, sintiéndose mucho más seguro y sostenido al nacer.

La lactancia también se ve favorecida por la confianza que brinda la relación, y por sobre todas las cosas, el bebé tiene posibilidades de alcanzar mayores conexiones neuronales, ya que antes de nacer reconoce diferentes melodías y músicas. Con un buen estímulo y un sano desarrollo, esto se traducirá en que el niño adquiera un mayor grado de inteligencia.

Los bebés cuyas madres hayan participado de sesiones musicoterapéuticas son bebés más tranquilos, sensibles y menos irritables. Y lo que es más importante, es que ésta relación prenatal favorecida por las sesiones de musicoterapia, les permite a las mamás decodificar más fácilmente las necesidades de su bebé. Por ejemplo la tolerancia al llanto es mayor, como mayor es también la presencia y la participación de la pareja de ella durante el proceso de la gestación y la crianza del niño.

[amazon_link asins=’8494542370,B018EMCEYU,B01H4HEQRY,B073WJBCKR,B07D1CCKVT,B01H4HEP5W,B01MS4HGJ6,B073YGGZ83,B07DFYCKZK’ template=’ProductCarousel’ store=’AKIAJ2MZEFJBVTR5TFFA’ marketplace=’ES’ link_id=’45a8ea58-7627-11e8-927a-13e8c5a3c5ca’]

Gabriel F. Federico nació en el año 1969 en Buenos Aires, ciudad en la que reside en la

actualidad.

Licenciado en musicoterapia, egresó de la facultad de medicina de la Universidad del

Salvador (USAL), universidad de la que luego fue docente durante 15 años de la cátedra de

musicoterapia clínica en perturbados motores (1998-2013). Especialista en observación de

lactantes y niños pequeños, formado en la Asociación Psicoanalítica Para la Observación

de Lactantes (APPOLA), es profesor desde el inicio de la carrera de puericultura y crianza

que se dicta en la Fundación Lactancia y Maternidad (FUNDALAM) de la Universidad

Nacional de San Martin (UNSAM) en Argentina desde el año 2000, y desde el año 2006

hasta la actualidad, es profesor invitado en el master de musicoterapia de la universidad

de Barcelona IL3.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!