Joel Olivè musicoterapeuta dedicado a la utilización de la música en un contexto terapeutico y el uso del sonido como disciplina de crecimiento interior.
Musicoterapeuta Miguel Angel Diví
Entrevista realizada por lamusicoteapia.com al musicoterapeuta Miguel Angel Diví. Con él hablamos, brevemente, sobre su visión de la musicoterapia y del trabajo que desempeña como Musicoterapeuta.
Taller de Imagen Guiada con Música
La imagen guiada con música es una terapia asistida por la música que facilita la exploración de la consciencia y que puede proporcionar una transformación e integridad personal. Esta terapia fue desarrollada en los años 70 per la Dra. Helen L. Bonny. Este taller de Imagen Guiada con Música ofrecerá una introducción a la Técnica Música e Image (MI) y dos sessiones de MI en las cuales el participante podrá experimenta el uso de la imagen en un encuentro personal que le
ayudará a desarrollar el autoconocimiento.
Musicoterapeuta Nuria Cervera
Entrevista a Nuria Cervera, Musicoterapeuta en activo en varios proyectos de Barcelona. Con ella hablamos sobre su trabajo, y la situación actual de la musicoterapia.
Musicoterapeuta Joana Oregui
Hoy entrevistamos a la musicoterapeuta Joana Oregui, natural de Gernika y que actualmente está trabajando como musicoterapeuta en una residencia y centro de día. Con ella hablaremos sobre la situación actual de la musicoterapia y nos contará acerca de su trabajo y formación cómo musicoterapeuta.
Las canciones en musicoterapia
Las canciones en musicoterapia Las canciones en musicoterapia son una herramienta muy utilizada para apoyar la … Las canciones en musicoterapiaLeer más
La voz con fines terapéuticos
La voz con fines teraéuticos nos aproxima a suponer el trazado de un proceso que comience de manera caótica y aleatoria en el ruido, la expresión gutural sin forma, hacia la construcción desde la improvisación, ya sea individual o grupal, de secuencias vocales que posean para el individuo, cierta significación simbólica y …
Musicoterapia y voz
La voz cantada es una forma de comunicación que abre una puerta al mundo emocional más auténtico de la singularidad de una persona, pero su emisión implica reconexión con modos primarios de relación.
La voz como parte del cuerpo hablara sin palabras sobre la personalidad de quien la emite, quedando el paciente sin “ropaje social” que lo proteja.
Songwriting en musicoterapia
El Songwriting en musicoterapia ha sido definido por Wigram y Baker como “el proceso de crear, transcribir y/o grabar letras y música por el cliente o clientes y el terapeutadentro de una relación terapéutica para abordar las necesidades psicosociales, emocionales y cognitivas del cliente”.
Musicoterapia en la vejez
Muchas veces somos inconscientes del maltrato que infringimos a nuestros mayores, y les negamos la posibilidad de una vejez feliz y en armonía.
Ellos, como cualquier persona, necesitan un espacio propio. Ser escuchados y respetados.