La voz como Objeto intermediario

Escrito por Luciana Martínez Obarrio -Musicoterapeuta Universidad de Bs.As.

musicoterapia y voz
musicoterapia y voz

Según el Mt. Rolando Benenzon, el “Objeto intermediario” es todo elemento capaz de permitir el pasaje de energías de comunicación entre un individuo y otro.
El primer instrumento que favorece esa comunicación es el cuerpo de la madre: su piel, la vibración, su voz, sus labios, sus manos. Estos son los primeros objetos intermediarios de comunicación, por lo tanto el OI, es un instrumento vincular capaz de crear canales de comunicación extrapsíquicos, y en patologías fluidificar aquellos que se encuentran rígidos y estereotipados.

El cuerpo humano es el instrumento musical mas completo, en él están implícitos el membranófono, el idiófono y el aerófono.

De todos los fenómenos sonoros del cuerpo humano, la voz y el canto como producto directo de ésta, conforman en dupla los elementos más regresivos y resonantes a los cuales un individuo se expone.
La voz cantada es una forma de comunicación que abre una puerta al mundo emocional más auténtico de la singularidad de una persona, pero su emisión implica reconexión con modos primarios de relación.
La voz como parte del cuerpo hablara sin palabras sobre la personalidad de quien la emite, quedando el paciente sin “ropaje social” que lo proteja.

A nivel grupal, la voz adquiere otras significaciones, operan otros factores (culturales, sociales y de dinámica interna), donde el sacar la voz junto a otros representa un ritual de alto contenido emocional.

Musicoterapia y voz

La musicoterapia valora en la clínica, la expresión como dirección de la cura, la expresividad vocal devela un modelo estructurante para el paciente hacia la salud mental.

Según Wallon: “Las emociones como función de expresión son una formación de origen postural, y tienen por material el tono muscular”.[1]
De esta forma, lo emocional que surja través de lo expresivo, permitirá la aparición de las representaciones, así se constituye la personalidad expresiva (característica particular, personal y definida que cada sujeto posee) y esto dará cuenta de las posibilidades e imposibilidades de cada ser.
La capacidad o incapacidad de permanencia expresiva de cada paciente define sus procesos psíquicos y emocionales. Permanencia implica tempo, secuencia, estructura (y todas las variables propias del lenguaje musical: intensidad, ritmo, altura, melodía).
Con esta información mas datos que reunamos acerca de la historia clínica y personal del paciente tendríamos la posibilidad de ir trazando líneas y estrategias de acción determinadas que tiendan puentes y lo motiven a ir hacia el encuentro con sus núcleos de salud y sus capacidades expresivas.
Se propone, desde una perspectiva onto y psicogenética, el trazado de un proceso que permita analogar la evolución de los procesos comunicacionales en el individuo y en la clínica musicoterapéutica del trabajo con la voz:

Evolución psicogenética Proceso musicoterapéutico
• Primeros sonidos guturales: Expresión sin forma, grito
• Laleo, balbuceo: El sonido en forma de silabas y vocales
• Primeros sílabas con sentido: El sonido toma formas melódicas
• Primeras palabras que comunican: La melodía se une a lo verbal

En ambos procesos el paso final, que constituye de hecho el camino hacia la salud, consiste en la posibilidad de poner en escena, resignificar y acceder al mundo subjetivo desde lo expresivo y comunicacional.

Bibliografía consultada:
Anzieu, Didier: “La envoltura sonora del sí”, Barcelona. Ed. Paidós
Austin, Diane: “Vocal improvisation in analitically oriented music therapy with adults » pag.141 a 156. Del libro: “Clinical applications in musictherapy in psichiatry” Ed Tony Wigram, Jos de Backer, 1999, Jessica Kingsley Publishers
Benenzon, Rolando: “La nueva musicoterapia” Bs. As., Ed. Lumen
Doltó, Francois: “Las imágenes del cuerpo y su destino” Op. Cit en Pellizari
Gallardo, Rubén: “Musicoterapia y salud mental” Bs. As., Ed. Universo
Gauna, Gustavo: “Entre los sonidos y el silencio” Bs. As., Ed. Artemisa
Mansión, Madeleine: “El estudio del canto”. Bs. As., Ed. Ricordi
Lapierre, A y Aucouturier, B: “Simbología del movimiento”.Tortosa, Ed. científico medica
Pellizari, Patricia: “El malestar en la voz” Bs. As. Ed. Resio
[1] Wallon: Op.cit en Gauna, Gustavo: “Entre los sonidos y el silencio”. Bs. As Edit Artemisa

Quieres iniciarte en la musicoterapia

Nuestro Ebook de iniciación a la musicoterapia te ayuda a ordenar conceptos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!