Al despertar esta mañana emcontramos a los reyes magos en nuestro portal. Nos hemos alegrado mucho porque significa que nos hemos portado bien.
blog
Compartimos contigo nuestra pasión por la musicoterapia.
La voz con fines terapéuticos
La voz con fines teraéuticos nos aproxima a suponer el trazado de un proceso que comience de manera caótica y aleatoria en el ruido, la expresión gutural sin forma, hacia la construcción desde la improvisación, ya sea individual o grupal, de secuencias vocales que posean para el individuo, cierta significación simbólica y …
Musicoterapia y voz
La voz cantada es una forma de comunicación que abre una puerta al mundo emocional más auténtico de la singularidad de una persona, pero su emisión implica reconexión con modos primarios de relación.
La voz como parte del cuerpo hablara sin palabras sobre la personalidad de quien la emite, quedando el paciente sin “ropaje social” que lo proteja.
Songwriting en musicoterapia
El Songwriting en musicoterapia ha sido definido por Wigram y Baker como “el proceso de crear, transcribir y/o grabar letras y música por el cliente o clientes y el terapeutadentro de una relación terapéutica para abordar las necesidades psicosociales, emocionales y cognitivas del cliente”.
Musicoterapia en la vejez
Muchas veces somos inconscientes del maltrato que infringimos a nuestros mayores, y les negamos la posibilidad de una vejez feliz y en armonía.
Ellos, como cualquier persona, necesitan un espacio propio. Ser escuchados y respetados.
Musicoterapia y Lactancia
Es sabido que la lactancia materna tiene múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre. Las iniciativas en defensa de esta práctica son múltiples pero quizás la más importante sea la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), que fue instaurada por la OMS/UNICEF en 1992. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aunque en Europa, al ser agosto periodo típicamente vacacional, suele celebrarse de común acuerdo la semana 41 del año.
En un momento tan importante de la vida como es el embarazo, el parto y la crianza; la musicoterapia y, en general los métodos arteterapéuticos, que cultivan la escucha hacia sí, hacia la pareja y hacia el bebé juegan un papel muy significativo, tal como señala Helene Faber-Rod, psicóloga con formación en arteterapia.
Musicoterapia Infantil
La musicoterapia infantil es el uso de la música y de las actividades musicales en un contexto terapéutico con el objetivo de estimular, mejorar o recuperar el correcto desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de los niños.
¿Por qué Improvisar Música? algunas ideas…
Improvisar música es viajar, es aventura, es combinar sonidos en el tiempo de manera que se forma un organismo o cosmos más o menos organizado (la organización es relativa, como todo lo humano) que genera la transmisión de emociones, de alma.
Improvisación: El proceso
Puede que incluso parta de un “leitmotiv”melódico o rítmico muy definido que actúe como unidad vertebradora del proceso. También puede ocurrir que necesite estimularme simulando experiencias no propias, por ejemplo me imagino un argumento o guión con personajes ficticios y actúo como uno de ellos (en la práctica de la improvisación todos somos niños, debemos ser ingenuos y puros).
Enrique y la Improvisación Musical
Por Isabel Muniente Me gustaría explicar aquí el caso de Enrique, un chico muy activo e … Enrique y la Improvisación MusicalLeer más