Publicado en

Tipos de artículos y reseñas que aceptamos en LM

Guía para Autores
Guía para Autores

Artículos Científicos

Un artículo científico es todo aquel que ha sido elaborado a partir de una investigación académica y, por tanto, tiene un soporte teórico-metodológico  que le confiere  la categoría de científico. Las opiniones o posturas subjetiva que responden a gustos o intereses personales del autor no son consecuentes con  este tipo de trabajo.
Por su misma especificidad, normalmente los artículos de carácter científico tienen una extensión considerable que, debido a un problema de espacio en nuestra web, no podríamos aceptar a menos que se sinteticen siguiendo las pautas de  la guía de redactores.

Ensayos cortos (disertaciones)

El ensayo es un tipo de escritura, comúnmente ubicada dentro de los llamados géneros literarios debido a su “voluntad artística y subjetividad”, que se define por ser una especie de disertación que se hace sobre un tema libre. A diferencia de los estudios de carácter académico, que siguen una metodología científica y organizan formalmente los contenidos, el género ensayo  tiene la ventaja  de dar pie a una convergencia más libre y abierta de textos de distinta naturaleza –arte, literatura, filmografía, musicoterapia- y  promover  e integrar con gran libertad y menor justificación academicista, un eclecticismo de perspectivas de análisis.

Son características del ensayo:

  • Tema libre
  • Estilo sencillo, natural e incluso amistoso.
  • Subjetividad (la disertación es personal y llega a expresar incluso estados de ánimo)
  • Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales)
  • No hay orden preestablecido lo que permite la divagación
  • Es asistemático.
  • No pretende informar, sino persuadir o convencer

Estudios de caso

También conocidos como monografías, el estudio de caso es una herramienta de investigación que  intenta abordar el conocimiento desde la singularidad de un caso específico; es decir, un estudio de caso se puede concentrar en un acontecimiento, persona, objeto, relación, población, empresa o proceso  concreto y de ahí extraer conclusiones, que podrían  tener un carácter inductivo (de lo particular se concluye hacia lo general).  Normalmente los estudios de caso son motivados por la singularidad o complejidad de un hecho específico, pero en ocasiones,  los  investigadores se pueden ver forzados a reducir un estudio a un solo caso, debido a la falta de muestras disponibles, de medios económicos para ampliar el muestreo o simplemente porque la reducción del muestreo puede hacer  más manejable la investigación.
En el caso de la musicoterapia, lo más común es referirse al proceso terapéutico  por el que ha pasado  una persona, pareja o grupo particular, y las conclusiones que de ese caso de pudieron extraer.

Cecilia es musicoterapeuta, terapeuta gestáltica y formadora de formadores. Desde el año 2005 hasta hoy se dedica a la formación práctica y vivencial de la musicoterapia y la educación musical libre.

Ofrece formación y entrenamiento 100% práctico a todos aquellos profesionales que quieres utilizar la música en sus espacios de trabajo.

Dirije altraForma.org, centro de musicoterapia, terapia gestalt y formación en Barcelona.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!