¿Podrías contarnos un poco sobre ti y tu relación con la música?
Tengo relación con la música desde muy pequeña ya que vengo de una familia de músicos. A la edad de cinco años y a raíz de una hepatitis, tuve que estar mucho tiempo en cama y mi madre durante este tiempo me enseñó a tocar la guitarra. Así comencé a encontrarme con la música. A los siente años continué con el piano y posteriormente con la flauta travesera. Instrumento con el que cursé todos mis estudios superiores de música.
Paralelamente me interesaba todo lo relacionado con la psicología, y por eso comencé a estudiar la carrera. Hacia el cuarto año de la formación y a raíz de un trabajo que nos solicitaban dentro de una asignatura llamada “Retraso mental,” en donde nos pedían que presentáramos un trabajo diferente y creativo, di con el libro “Musicoterapia” de Thayer Gaston. Fue entonces cuando descubrí que podría fusionar mis dos profesiones, psicología y música.
A partir de allí, comencé a interesarme en la musicoterapia. En el año 1984 conocí a la Dra. Poch, quien ofrecía un seminario sobre la disciplina, y en el año 1985 animada por un profesor de EEUU, decidimos trasladarnos junto a mi marido a EEUU para formarme como musicoterapeuta.
Después de hacer el master en musicoterapia en EEUU, comencé a trabajar como musicoterapeuta durante los tres años siguientes. Esto me animó a seguir el doctorado en Pedagogía musical, ya que no existía un doctorado específico en musicoterapia. Dediqué mi tesis doctoral al estudio de la ansiedad de músicos y artistas, desde un enfoque terapéutico – psicológico. Y así es como hasta el día de hoy desarrollo mi actividad entre formación e investigación colaborando con diversas universidades y entidades.-
¿Y en qué consiste la investigación en musicoterapia de la que hablas?
Yo veía que todo se complementaba. La práctica clínica era fantástica para realizar investigación, y la investigación era importante para reflexionar sobre tu trabajo y a la vez aportar conocimiento y experiencia a tu actividad docente y profesional.
Me involucré muchísimo en la Asociación Americana de Musicoterapia. Diferentes comités, diferentes comisiones… hasta que por circunstancias de la vida regresamos a España.
¿Cómo fue tu inserción como musicoterapeuta aquí en España?
Aquí fue empezar de nuevo en muchos aspectos, aunque la musicoterapia ya se estaba desarrollando. Desde encontrar práctica clínica, a empezar y presentar propuesta para hacer un master en el área de formación. También he podido continuar con la investigación realizando publicaciones y es así que a día de hoy dirijo el Máster de Musicoterapia en la Universidad PompeuFabra, y desde febrero de este año llevo la coordinación de másters e investigación del ESMUC. ( Escuela Superior de Música de Catalunya), algo que es muy bonito y un reto a la vez.
Siempre enfocada a la investigación…
Siempre enfocada al área de investigación para ver cómo las diferentes especialidades musicales pueden involucrarse en la investigación y realizar investigación; porque la investigación en los conservatorios de música aquí en Europa siempre han ido muy ligada al campo de la musicología, sonología y pedagogía, pero la investigación ligada a la interpretación es algo que aún cuesta mucho.
Esto para mí es un reto muy importante, porque este trabajo requiere de mucha colaboración interdepartamental. Cada área tiene algo para aportar, y hay que trabajar conjuntamente para llevar a cabo esta tarea.
Además, la investigación, es importante para poder fundamentar y certificar el trabajo del musicoterapeuta…
El de todos. Del musicoterapeuta y de músicos.
En el ESMUC también soy profesora de fundamentos de musicoterapia y psicopedagogía, que son dos asignaturas que se complementan muchísimo. Las bases psicológicas y el aprendizaje musical, el comportamiento, etc. Así que la musicoterapia también está presente, ya veremos qué sucede en un futuro.
Además de la investigación, como musicoterapeuta te has especializado en Musicoterapia, Tercera edad y Demencias, verdad?
Sí, he ejercido la práctica clínica como musicoterapeuta durante 24 años y a día de hoy continúo colaborando con la Asociación de Enfermos de Alzheimer del Baix Llobregat. Me he especializado en tercera edad y demencias. Poseo muchas publicaciones al respecto, y conjuntamente con una colega, hemos escrito el libro “Manual de musicoterapia en Geriatría y demencias”, y ahora estamos trabajando en otro sobre Música, musicoterapia y discapacidad.
¿En qué idiomas están estos libros?
Todos estos libros y publicaciones están en español. La idea es aportar literatura española frente a la gran cantidad de oferta en inglés ya existente.
Y aquí, en la Universidad PompeuFabra, eres la directora del Máster de Musicoterapia.
Sí, conjuntamente con el doctor Paul Verschure. Yo llevo toda la parte de organización y más académica. Tenemos un máster de dos años de duración, de 60 ECTS. (EuropeanCredit Transfer System. 1 crédito ECTS equivale a una dedicación total aproximada de 25 horas por parte del participante, incluyendo horas lectivas y trabajo personal).
Es un máster europeo. No es oficial, pero sigue los requisitos de lo que es un máster de acuerdo al nuevo espacio de Educación Superior. Llevamos a cabo la formación de profesionales en musicoterapia y también contribuimos en otros aspectos que tienen que ver con la formación continuada de profesionales. Organizamos tres jornadas anuales que sirven para profundización en temas específicos y gente que está en activo pueden venir a seguir formándose.
Y este año abrimos una nueva oferta de cursos de verano. Es el primer año que lo hacemos e intentamos ajustar al máximo los precios. Vamos a ofrecer un curso de introducción al Método Música e Imagen. (MI). No hablamos del método GIM, ya que es un primer módulo, un primer apartado, que será dado por una profesora que viene desde EEUU, se ha formado de forma muy rigurosa y que posee mucha experiencia.
¿Porque la diferencia entre MI y Método GIM?
Porque el Método GIM es un método muy completo que requiere de mucha formación. El MI es un primer nivel con técnicas determinadas, pero que no aborda este viaje tan profundo a nivel personal que propone el Método GIM. Es una técnica determinada dentro de lo que es el Modelo GIM, pero la gente saldrá con recursos que posteriormente podrá utilizar.
En este caso, ¿se usa música grabada?
Si, básicamente se trabaja desde la audición, aunque no sólo con música clásica como es el modelo ortodoxo Bonny-GIM, sino que la profesora trabaja con diferentes estilos de música. Ella también desarrolló a través de su tesis doctoral una técnica específica llamada “viajes cortos”, en donde las sesiones son de unos 20 a 30 minutos, a diferencia de los “viajes” originales del Método GIM, que son entre 90 y 120 minutos.
Ella está desarrollando estos “viajes” más cortos y los está aplicando en el ámbito de la oncología, con personas que están recibiendo quimioterapia y dentro del ámbito hospitalario y médico.
Además, ofrecemos otro curso que llamamos desde la “SELF EXPIRIENCE”, un tema que debe incorporarse en los másteres según la Confederación Europea de Musicoterapia. Nosotros tenemos unas horas dedicadas a este tema dentro de la formación, aunque limitadas, es por esto que ahora vamos a ofrecer 20 horas en total de SELF EXPIRIENCE y será dado por cuatro musicoterapeutas en activo y cada uno aportará su propia experiencia. Uno lo abordará desde instrumentos arcaicos, otro con instrumentos más contemporáneos, otros desde el cuerpo, la voz, etc.
¿Este curso está enfocado solamente a musicoterapeutas o esta abierto a otros profesionales?
Está muy enfocado a musicoterapeutas pero también a otros profesionales que deseen acercarse. También a personas que deseen hacer un trabajo personal, de tiempo limitado desde la música.
¿Cuándo ofrecen estos cursos?
Estos dos cursos los ofrecemos los dos en la semana del 2 al 6 de julio.
El de música e imagen (MI), será por la mañana de 10hs a 14hs y el de SelfExperience será por la tarde, de 16hs a 20hs.
Paralelamente, ¿estáis trabajando para la nueva edición de vuestro máster?
Sí, efectivamente. Empezaremos el último fin de semana de setiembre la nueva promoción.
¿Podrías decirme, para la gente que nos pregunta en el portal, qué requisitos se requieren para acceder a la titulación de máster?
Para acceder a la titulación de máster se necesita diplomatura o licenciatura universitaria o grado. También la titulación superior en música. Nosotros también pedimos conocimientos elementales de música, lo que sería equivalente a un grado elemental de música.
Luego tienen que enviar una carta de intención diciendo por qué quieren estudiar musicoterapia, enviar su currículum, y a partir de aquí ingresan a un proceso de selección y revisión.
También existen unas plazas limitadas para personas que ingresan sin titulación universitaria. Estas personas ingresan siempre y cuando se entienda que recibirán una certificación de aprovechamiento de asistencia. No es una titulación de master, ya que es un segundo nivel después de la titulación universitaria.
Esta titulación de diplomatura o licenciatura puede venir de otras ramas…
Totalmente. De la psicología, medicina, educación, terapeutas ocupacionales, logopedas, asistente sociales, animadores socio-culturales, y además personas que no tienen una titulación vinculada, por ejemplo arquitectura, derecho, etc. Pero siempre que sean personas vinculadas con el servicio social, el riesgo social, que de una u otra manera tienen un interés humano y una experiencia en estos ámbitos contrastada.
Posterior al máster y dentro de la formación continua, ¿qué ofertas tenéis disponibles?
Quiero mencionar que aquí en el IDEC hay un grupo de antiguos alumnos que desarrollan muchas actividades, entre ellas dos o tres de supervisión al año, y que también lo abren a personas que no se hayan formado en el IDEC PompeuFabra. Son actividades grupales y además aprovechamos cuando vienen profesionales del extranjero para que ellos compartan sus supervisiones de casos específicos.
Una vez que el estudiante termina su máster, ¿tiene prácticas?
Sí, en el primer año los alumnos realizan observaciones. Tienen que observar como mínimo a tres profesionales trabajando en la comunidad.
Y durante el segundo año, ellos implementan su propio proyecto clínico supervisado que va de octubre a mayo. Cada semana insertados en un centro trabajando. También según sus propias necesidades y lugar de residencia. Tenemos prácticas en Gerona, Tarragona, etc.
¿Cuántas horas de prácticas necesitan cumplimentar los alumnos?
Nosotros contamos entre supervisiones y prácticas unas 200 horas.
¿Tenéis bolsa de empleo o de inserción laboral para ofrecer trabajo a los musicoterapeutas?
Nosotros no tenemos una bolsa específica de trabajo, pero sí que ayudamos a que se inserten profesionalmente. De hecho su trabajo final va muy enfocado a conseguir un lugar de empleo. Tenemos un gran número de alumnos que terminan trabajando en sus lugares de prácticas y hay otros que ya tienen ofertas antes de terminar. Y después tenemos contacto permanente con ellos y si salen ofertas de empleo ayudamos a que se inserten.