Publicado en

El intensivo de musicoterapia de agosto ya se fue…

Intensivo de musicoterapia

El intensivo de musicoterapia y DMI de agosto 2018 ya se fue…

​Aquí ​nuestras observaciones y comentarios

​El intensivo de agosto ya se fue, y después de reposar la intensidad vivida en este curso de introducción a la musicoterapia y al DMI, Dinámica Musical Integrativa, regreso con este POST para compartir las impresiones generales de todo lo acontecido durante los siete días de duración que tuvo el curso.

En primer lugar compartir que fuimos un grupo de experimentación formado en su totalidad por mujeres. Todas ellas venidas desde ​lugares​ como México, Argentina, Chile, Bélgica, Banyoles, Cuenca, Valencia, entre otras localidades.

​Mujeres pertenecientes al mundo de la educación, la salud, la dirección de escuelas, la terapia, el yoga, la animación sociocultural, la terapia ocupacional y el arte. 

Intensivo de Musicoterapia

​Mujeres que con un respeto enorme han venido a este curso con diversas intensiones y objetivos; pero que cada una y a su manera, ha contribuído a ayudar a que todas podamos trabajar-nos aspectos personales que seguramente, ​fortalecerán y mejorarán diversos planos de nuestras vidas, no sólo el profesional, afectándonos positivamente unas a otras.

Cambiamos ​constantemente…

Está clarísimo que cada intensivo es un universo en sí mismo, y que lo que en él ocurre, se logra gracias a la cohesión que se crea entre sus integrantes. Pero lo que sí se respira y ratifico con total rotundidad, es nuestra intención y orientación hacia el aprendizaje a través del propio trabajo personal. Un trabajo que, desde ya lo digo, es para personas inconformistas, que buscan contínuamente ser mejores día a día y superarse a sí mismas, sin pisotear a otros.

Observo año tras año, que es fundamental que la persona se trabaje a sí misma, para luego compartir conocimiento. Que se transite en sus más amplias emociones y registros personales para comunicarse desde su ser auténtico, más verdadero, más en su centro.

Hay una tendencia amplia y generalizada en coincidir teóricamente, ​a repetir contenidos más o menos sabidos, a copiar y pegar… pero a la hora de gestionar o manifestar emociones verdaderas que nos carcomen por dentro, seguimos tragando y aguantando hasta explotar de formas realmente poco sanas para nosotr@s y nuestro entorno.

​Y así creamos una cadena de malestar, fuerzas ocultas y deseos escondidos que nada tienen que ver con la salud.

Y entonces el uso del arte ayuda al cuerpo a hablar y la voz nace…

​El cuerpo habla diciendo…

  •  Necesito libertad
  •  Necesito aprender a amarme a mi misma
  •  Soy una mujer que decide por sí sola
  •  Me gusta crear y cooperar
  •  SI, a mí misma
  •  Sano mis ovarios, mi útero
  •  Encuentro las capacidades dormidas que alguna vez envié a mi sombra
  •  He sentido algo que había olvidado…

Intensivo de MusicoterapiaIntensivo de MusicoterapiaIntensivo de Musicoterapia

La improvisación como vía de expresión

Trabajar desde la improvisación nos flexibiliza, nos ayuda a transitar nuestras propias limitaciones mentales, nos ayuda a trascender todo pensamiento erróneo y lejos de la esencia que verdaderamente somos. Nosotr@s en nuestros intensivos de musicoterapia, lo demostramos muy claramente y de forma bien práctica.

​Las personas que llegan a nuestros cursos buscan recursos y herramientas prácticas para sus profesiones, y muy gratamente se sorprenden cuando logran tomar consciencia de que el recurso más valioso dentro de la educación, la sanidad y las terapias, son​ ellas mismas, ​si se encuentran sanas, fortalecidas y con su autoestima equilibrada, además de formadas.

No hay más; todo lo otro, es posible crearlo desde la propia innovación, imaginación, creatividad y ​compartiendo con generosidad.

Intensivo de Musicoterapia

Hoy, el alma del músico a nacido. Emerge desde el interior callado, silencioso, vacío. Ha esperado años, el momento de volver a ser liberado… rompiendo por fin, toda cadena de barreras invisibles.

¡Para tod@s mis alumn@s!Cecilia Barrios

Integrando otras disciplinas…

El SoundPainting

Nos gusta innovar y  si bien desde hace años, nos acompañan profesionales como Pablo Cruz ó Pau Rossell, buscamos constamente a perfiles profesionales que nos ofrezcan miradas diferentes y a la vez un compromiso visible con su profesión, y los invitamos a compartir con nosotros, su amor por lo que hacen. 

En esta oportunidad contamos con la presencia de la formadora Aitziber Olabarri, quien llevó adelante un divertido taller de SoundPainting, como recurso muy útil dentro de la educación, como también de la musicoterapia.

Intensivo de Musicoterapia

​Aquí una de nuestras alumnas explorando este leguanje!

Si te gusta el SoundPainting, hemos encontrado este libro para tí.

Soundpainting es el lenguaje universal de señas o gestos para la composición multidisciplinaria en vivo, compuesta por más de 1500 gestos que son utilizados por el Soundpainter (compositor) para indicar el tipo de material que desea de los intérpretes.

[amazon_link asins=’8416514402′ template=’ProductCarousel’ store=’AKIAJ2MZEFJBVTR5TFFA’ marketplace=’ES’ link_id=’181ab065-a532-11e8-85c7-9f49baa87b8e’]

Cecilia es musicoterapeuta, terapeuta gestáltica y formadora de formadores. Desde el año 2005 hasta hoy se dedica a la formación práctica y vivencial de la musicoterapia y la educación musical libre.

Ofrece formación y entrenamiento 100% práctico a todos aquellos profesionales que quieres utilizar la música en sus espacios de trabajo.

Dirije altraForma.org, centro de musicoterapia, terapia gestalt y formación en Barcelona.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!